ALCANCE A NIVEL NACIONAL
Llámanos ahora: +57 304 2034487
Con nuestros cursos y pasantias podrás aprender sobre metrología, ya que contamos con personal altamente capacitado con más de 30 años de experiencia que te ayudarán a fortalecer tu perfil.
Hemos transformado a más de 1546 personas, de 115 empresas, mediante pasantías, conferencias y cursos teóricoprácticos en nuestras distintas magnitudes y temas.
Adquiere herramientas para la gestión de las mediciones, fortalece los conocimientos en medición y manipulación de instrumentos de uso diario del personal comprometido en las mediciones dentro de la compañía
NUESTROS CURSOS
CURSO VIRTUAL VALIDEZ DE LOS RESULTADOS
CURSO VIRTUAL PASANTÍA 4 MAGNITUDES
CURSO VIRTUAL NORMA 17025
SELECCIONA EL CURSO QUE MÁS TE GUSTE E INSCRÍBETE YA
Acerca de nuestras pasantías y cursos
Con nosotros podrás Aprender:
Fundamentos básicos de metrología
Manipulación de instrumentos de medición
Normativa vigente
Aseguramiento de la validez de resultados
Cálculo de incertidumbre
Definición del cronograma de calibración
Validación de métodos de medición
NORMA NTC-ISO/IEC 17025:2017
AUDITORIA
Sensibilización metrológica
Aseguramiento metrológico
Ensayos de aptitud y pruebas de Inter-laboratorio
Calibración de instrumentos (Longitud, presión, peso, temperatura)
implementación del Plan de aseguramiento metrológico
Introducción a la estadística y control estadístico de proceso
Acerca de nuestras pasantías y cursos
Con nosotros podrás Aprender:
Fundamentos básicos de metrología
Manipulación de instrumentos de medición
Normativa vigente
Aseguramiento de la validez de resultados
Cálculo de incertidumbre
Definición del cronograma de calibración
Validación de métodos de medición
NORMA NTC-ISO/IEC 17025:2017
AUDITORIA
Sensibilización metrológica
Aseguramiento metrológico
Ensayos de aptitud y pruebas de Inter-laboratorio
Calibración de instrumentos (Longitud, presión, peso, temperatura)
implementación del Plan de aseguramiento metrológico
Introducción a la estadística y control estadístico de proceso
Nuestras pasantías
PASANTIA COMBINADA EN 4 MAGNITUDES
Fortalecer y sensibilizar en aspectos metrológicos, adquiriendo los conocimientos en medición y manipulación de instrumentos de uso diario del personal comprometido en las mediciones dentro de una compañía.
✔ Entender conceptos claves al momento de tomar mediciones.
✔ Entender sobre tolerancias y errores máximos permisibles [EMP].
✔ Entender de la calibración y verificación periódica.
✔ Cuidados al operar, transportar y almacenar los equipos de medición.
✔ Identificar errores y fallas en los equipos de medición.
✔ Entender las consecuencias de una mala manipulación de los equipos de medición.
✔ Identificar buenas y malas prácticas de medición.
✔ Metrología; contribución en la satisfacción del cliente, calidad del producto y/o servicio y utilidades de la compañía.
✔ Contexto normativo actual y requisitos legales, decretos 1072 de 2015 y resoluciones aplicables según sector económico.
✔ Cantidades, unidades y vocabulario internacional de metrología (VIM).
✔ Norma NTC-10012:2003; Sistema de gestión de la medición. Requisitos para los procesos de medición y los equipos de medición.
✔ Norma NTC-17025:2017; Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración.
✔ Exigencia de sistemas de gestión, respecto al control metrológico; ISO 9001, 14001, 22000, OHSAS 18001 (presentación de numerales).
Magnitud peso
✔ Clasificación de equipos de pesaje y calculo de errores máximos permisibles (EMP).
✔ Norma NTC 1848:2007, Pesas de clases E1 hasta M3, requisitos metrológicos y técnicos.
✔ ME-005:2008 Procedimiento para la calibración de balanzas mono-plato.
✔ Norma NTC 2031:2014, instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático, requisitos metrológicos y técnicos.
✔ GUIA SIM: 2009, Guía para la calibración de los instrumentos para pesar de funcionamiento no automático.
✔ Introducción y práctica de calibración de balanzas y básculas.
✔ Calculo de incertidumbre de medición en equipos de pesaje, según la guía GUM de 2008.
Magnitud presión
✔ Clasificación de equipos de pesaje y calculo de errores máximos permisibles (EMP).
✔ Norma NTC 1848:2007, Pesas de clases E1 hasta M3, requisitos metrológicos y técnicos.
✔ ME-005:2008 Procedimiento para la calibración de balanzas mono-plato.
✔ Norma NTC 2031:2014, instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático, requisitos metrológicos y técnicos.
✔ GUIA SIM: 2009, Guía para la calibración de los instrumentos para pesar de funcionamiento no automático.
✔ Introducción y práctica de calibración de balanzas y básculas.
✔ Calculo de incertidumbre de medición en equipos de pesaje, según la guía GUM de 2008.
Magnitud temperatura
✔ Diferencia entre temperatura y calor.
✔ Tipos de instrumentos de medición en temperatura.
✔ ITS90:1990; International Temperature Standard.
✔ TH-001:2008; Procedimiento para la calibración de termómetros digitales.
✔ Introducción a la calibración de medidores de temperatura.
✔ Calculo de incertidumbre de medición en termómetros, según la guía GUM de 2008.
Magnitud longitud
✔ DI-008:2013, Procedimiento para la calibración de pies de rey.
✔ DI-005:2010, Procedimiento para la calibración de micrómetro de exteriores de dos contactos.
✔ DI-010:2013, Procedimiento para la calibración de comparadores mecánicos.
✔ Introducción a la calibración de: pies de rey, micrómetros y comparadores de caratula.
✔ Calculo de incertidumbre de medición en pies de rey, micrómetros y comparadores de carátula, según la guía GUM de 2008.
Fortalecer y sensibilizar en aspectos metrológicos, adquiriendo los conocimientos en medición y manipulación de instrumentos de uso diario del personal comprometido en las mediciones dentro de una compañía.
✔ Entender conceptos claves al momento de tomar mediciones.
✔ Entender sobre tolerancias y errores máximos permisibles [EMP].
✔ Entender de la calibración y verificación periódica.
✔ Cuidados al operar, transportar y almacenar los equipos de medición.
✔ Identificar errores y fallas en los equipos de medición.
✔ Entender las consecuencias de una mala manipulación de los equipos de medición.
✔ Identificar buenas y malas prácticas de medición.
✔ Metrología; contribución en la satisfacción del cliente, calidad del producto y/o servicio y utilidades de la compañía.
✔ Contexto normativo actual y requisitos legales, decretos 1072 de 2015 y resoluciones aplicables según sector económico.
✔ Cantidades, unidades y vocabulario internacional de metrología (VIM).
✔ Norma NTC-10012:2003; Sistema de gestión de la medición. Requisitos para los procesos de medición y los equipos de medición.
✔ Norma NTC-17025:2017; Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración.
✔ Exigencia de sistemas de gestión, respecto al control metrológico; ISO 9001, 14001, 22000, OHSAS 18001 (presentación de numerales).
Magnitud peso
✔ Clasificación de equipos de pesaje y calculo de errores máximos permisibles (EMP).
✔ Norma NTC 1848:2007, Pesas de clases E1 hasta M3, requisitos metrológicos y técnicos.
✔ ME-005:2008 Procedimiento para la calibración de balanzas mono-plato.
✔ Norma NTC 2031:2014, instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático, requisitos metrológicos y técnicos.
✔ GUIA SIM: 2009, Guía para la calibración de los instrumentos para pesar de funcionamiento no automático.
✔ Introducción y práctica de calibración de balanzas y básculas.
✔ Calculo de incertidumbre de medición en equipos de pesaje, según la guía GUM de 2008.
Magnitud presión
✔ Clasificación de equipos de pesaje y calculo de errores máximos permisibles (EMP).
✔ Norma NTC 1848:2007, Pesas de clases E1 hasta M3, requisitos metrológicos y técnicos.
✔ ME-005:2008 Procedimiento para la calibración de balanzas mono-plato.
✔ Norma NTC 2031:2014, instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático, requisitos metrológicos y técnicos.
✔ GUIA SIM: 2009, Guía para la calibración de los instrumentos para pesar de funcionamiento no automático.
✔ Introducción y práctica de calibración de balanzas y básculas.
✔ Calculo de incertidumbre de medición en equipos de pesaje, según la guía GUM de 2008.
Magnitud temperatura
✔ Diferencia entre temperatura y calor.
✔ Tipos de instrumentos de medición en temperatura.
✔ ITS90:1990; International Temperature Standard.
✔ TH-001:2008; Procedimiento para la calibración de termómetros digitales.
✔ Introducción a la calibración de medidores de temperatura.
✔ Calculo de incertidumbre de medición en termómetros, según la guía GUM de 2008.
Magnitud longitud
✔ DI-008:2013, Procedimiento para la calibración de pies de rey.
✔ DI-005:2010, Procedimiento para la calibración de micrómetro de exteriores de dos contactos.
✔ DI-010:2013, Procedimiento para la calibración de comparadores mecánicos.
✔ Introducción a la calibración de: pies de rey, micrómetros y comparadores de caratula.
✔ Calculo de incertidumbre de medición en pies de rey, micrómetros y comparadores de carátula, según la guía GUM de 2008.
RECUERDA PREGUNTAR POR NUESTRAS PASANTÍAS Y CURSOS PERSONALIZADOS EN TUS INSTALACIONES
Curso
NORMA NTC-ISO/IEC 17025:2017 + AUDITORIA
✔ Normalización: Contexto, beneficios e impactos.
✔ Historia de la ISO/IEC 17025.
✔ Presentación de la ISO/IEC 17025 versión 2017.
✔ Normas de apoyo de la ISO/IEC 17025.
✔ Términos relevantes de la ISO/IEC 17025.
✔ Partes interesadas, contexto interno y externo de un laboratorio.
✔ Requisitos y gestión de la Imparcialidad en un laboratorio.
✔ Requisitos y gestión de la Confidencialidad en un laboratorio.
✔ Requisitos y gestión de la Estructura Organizacional de un laboratorio.
✔ Herramientas de gestión afines a la imparcialidad, confidencialidad y estructura.
✔ Requisitos y gestión del Personal.
✔ Requisitos y gestión de Instalaciones y Condiciones Ambientales.
✔ Requisitos y gestión del Equipamiento (Instrumentos patrón, de apoyo).
✔ Requisitos y gestión de la trazabilidad de las mediciones.
✔ Requisitos y gestión de servicios y productos suministrados externamente.
✔ CEnfoque a procesos de los servicios afines de un laboratorio.
✔ Revisión de pedidos, ofertas y contratos.
✔ Herramientas para la Validez de los resultados.
✔ Requisitos mínimos de los Informes técnicos.
✔ Gestión de Quejas y No Conformidades.
✔ Alternativas para implementar el sistema de gestión de un laboratorio.
✔ Requisitos y gestión de documentos y registros.
✔ Identificación y gestión de Riesgos y Oportunidades.
✔ Mejora continua en un laboratorio.
✔ Requisitos generales de auditoría interna.
✔ Presentación de la ISO 19011.
✔ Planeación de auditoría interna.
✔ Recomendaciones generales en la auditoría interna de un laboratorio.
✔ Requisitos y gestión del plan de auditoría interna.
✔ Requisitos y gestión del Informe de auditoría interna.
✔ Normalización: Contexto, beneficios e impactos.
✔ Historia de la ISO/IEC 17025.
✔ Presentación de la ISO/IEC 17025 versión 2017.
✔ Normas de apoyo de la ISO/IEC 17025.
✔ Términos relevantes de la ISO/IEC 17025.
✔ Partes interesadas, contexto interno y externo de un laboratorio.
✔ Requisitos y gestión de la Imparcialidad en un laboratorio.
✔ Requisitos y gestión de la Confidencialidad en un laboratorio.
✔ Requisitos y gestión de la Estructura Organizacional de un laboratorio.
✔ Herramientas de gestión afines a la imparcialidad, confidencialidad y estructura.
✔ Requisitos y gestión del Personal.
✔ Requisitos y gestión de Instalaciones y Condiciones Ambientales.
✔ Requisitos y gestión del Equipamiento (Instrumentos patrón, de apoyo).
✔ Requisitos y gestión de la trazabilidad de las mediciones.
✔ Requisitos y gestión de servicios y productos suministrados externamente.
✔ CEnfoque a procesos de los servicios afines de un laboratorio.
✔ Revisión de pedidos, ofertas y contratos.
✔ Herramientas para la Validez de los resultados.
✔ Requisitos mínimos de los Informes técnicos.
✔ Gestión de Quejas y No Conformidades.
✔ Alternativas para implementar el sistema de gestión de un laboratorio.
✔ Requisitos y gestión de documentos y registros.
✔ Identificación y gestión de Riesgos y Oportunidades.
✔ Mejora continua en un laboratorio.
✔ Requisitos generales de auditoría interna.
✔ Presentación de la ISO 19011.
✔ Planeación de auditoría interna.
✔ Recomendaciones generales en la auditoría interna de un laboratorio.
✔ Requisitos y gestión del plan de auditoría interna.
✔ Requisitos y gestión del Informe de auditoría interna.
Nuestras pasantías
PASANTIA COMBINADA EN 4 MAGNITUDES
✔ Análisis de datos y dispersión.
✔ Propiedades de la distribución normal.
✔ Causas de variabilidad de los resultados.
✔ Capacidad real de proceso, indicador Cp.
✔ Capacidad potencial de proceso, indicador Cpk.
✔ Plan aseguramiento de validez de resultados.
✔ Diseño, implementación e interpretación de gráficos de tendencia y de control.
✔ Comprobaciones intermedias de equipos de medición.
✔ Diseño, implementación e interpretación de estudios de repetibilidad y reproducibilidad r&R.
✔ Análisis de regresión y correlación de datos.
✔ Teoría de error e incertidumbre.
✔ Coeficientes de sensibilidad.
✔ Modelo GUM para la estimación de la incertidumbre de medición.
✔ Incertidumbre específica y combinada (u).
✔ Incertidumbre expandida (U).
✔ Métodos normalizados, no normalizados, desarrollos propios.
✔ Validación total, validación parcial, verificación; prospectiva y retrospectiva.
✔ Precisión: Repetibilidad, precisión intermedia, reproducibilidad.
✔ Sesgo: Error absoluto, error relativo.
✔ Otros parámetros: Linealidad, límites detección y cuantificación, selectividad, robustez, etc.
✔ Introducción a las comparaciones inter e intra laboratorio.
✔ Políticas ONAC e ILAC para la participación en ensayos de aptitud.
✔ Operaciones previas y preparación para los ensayos de aptitud y comparaciones interlaboratorio.
✔ Participación en ensayos de aptitud / Comparaciones interlaboratorios.
✔ Análisis e interpretación de resultados.
Magnitud longitud
✔ DI-008:2013, Procedimiento para la calibración de pies de rey.
✔ DI-005:2010, Procedimiento para la calibración de micrómetro de exteriores de dos contactos.
✔ DI-010:2013, Procedimiento para la calibración de comparadores mecánicos.
✔ Introducción a la calibración de: pies de rey, micrómetros y comparadores de caratula.
✔ Calculo de incertidumbre de medición en pies de rey, micrómetros y comparadores de carátula, según la guía GUM de 2008.
✔ Análisis de datos y dispersión.
✔ Propiedades de la distribución normal.
✔ Causas de variabilidad de los resultados.
✔ Capacidad real de proceso, indicador Cp.
✔ Capacidad potencial de proceso, indicador Cpk.
✔ Plan aseguramiento de validez de resultados.
✔ Diseño, implementación e interpretación de gráficos de tendencia y de control.
✔ Comprobaciones intermedias de equipos de medición.
✔ Diseño, implementación e interpretación de estudios de repetibilidad y reproducibilidad r&R.
✔ Análisis de regresión y correlación de datos.
✔ Teoría de error e incertidumbre.
✔ Coeficientes de sensibilidad.
✔ Modelo GUM para la estimación de la incertidumbre de medición.
✔ Incertidumbre específica y combinada (u).
✔ Incertidumbre expandida (U).
✔ Métodos normalizados, no normalizados, desarrollos propios.
✔ Validación total, validación parcial, verificación; prospectiva y retrospectiva.
✔ Precisión: Repetibilidad, precisión intermedia, reproducibilidad.
✔ Sesgo: Error absoluto, error relativo.
✔ Otros parámetros: Linealidad, límites detección y cuantificación, selectividad, robustez, etc.
✔ Introducción a las comparaciones inter e intra laboratorio.
✔ Políticas ONAC e ILAC para la participación en ensayos de aptitud.
✔ Operaciones previas y preparación para los ensayos de aptitud y comparaciones interlaboratorio.
✔ Participación en ensayos de aptitud / Comparaciones interlaboratorios.
✔ Análisis e interpretación de resultados.
Magnitud longitud
✔ DI-008:2013, Procedimiento para la calibración de pies de rey.
✔ DI-005:2010, Procedimiento para la calibración de micrómetro de exteriores de dos contactos.
✔ DI-010:2013, Procedimiento para la calibración de comparadores mecánicos.
✔ Introducción a la calibración de: pies de rey, micrómetros y comparadores de caratula.
✔ Calculo de incertidumbre de medición en pies de rey, micrómetros y comparadores de carátula, según la guía GUM de 2008.
Capacitándote con nosotros obtendrás
DIPLOMA DE ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
MEMORIAS DIGITALES DEL EVENTO
PROCEDIMIENTOS Y FORMATOS UTILIZADOS EN LA CAPACITACIÓN.
Algunos de nuestros clientes
Amaron trabajar con nosotros
Algunos datos sobre nosotros
HEMOS TRANSFORMADO E IMPACTADO A
1546
PERSONAS CAPACITADAS
115
EMPRESAS SATISFECHAS
45
EVENTOS A LA FECHA
12
SECTORES ECÓNOMICOS
Algunos comentarios de clientes satisfechos
"El aporte brindado con su conferencia a los asistentes a este evento, fue de gran relevancia para ofrecer soluciones que permiten mejorar el aseguramiento de la calidad en el sector agroalimentario.”
Juan Carlos Amaya
“Verdaderamente durante toda la pasantía se abordaron todos los temas esperados; el contenido y la forma de explicar me pareció muy buena; otro 5”
Juan Camilo Cuartas
"La pasantía está muy bien estructurada, cuentan con un muy buen docente y con muy buenos equipos."
Alejandro Betancur
“La competencia al 100% y la experiencia en industria era lo que se necesitaba”
Andrea Vélez
CUEROS VELEZ, 2018
CONTÁCTANOS
Dónde puedes encontrarnos
TELÉFONOS
(604) 322 4362
+57 304 2034487
E-MAIL
ventas1@mbmetrologia.com
Copyright MB METROLOGIA S.A.S Todos los derechos reservados